9 sept 2009
6 sept 2009
RUBEN BLADES EL CANGRI
Rubén Blades
Cantante, Músico, Actor, Abogado y Político panameño. Biografía
Nació en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado, el 16 de julio de 1948 en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques y Anoland Bellido de Luna.
En 1974, a los 26 años de edad se graduó de Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Panamá. Culminó sus estudios profesionales en la "Harvard Law Graduate School" el año 1985.
Desde los años 70 hasta la actualidad ha grabado más de 20 álbumes y ha participado invitado en mas de 15 producciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. Ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes. En reconocimiento de su labor ha recibido 6 premios Grammy.
En 1993 participó en las elecciones presidenciales de su país quedando en tercer lugar, obteniendo el 20% de los votos de entre más de una veintena de candidatos. Actualmente participa en el gobierno de su país como Presidente del Instituto Panameño de Turismo con el rango de ministro. Discografía
Sus inicios en la música se dieron en el afamado sello musical Fania de Nueva York. Sus dotes como cantante le abrieron las puertas, habiendo tenido una participación fugaz en la banda de Richie Ray y Bobby Cruz. Posteriormente en el año 1976 participo en la grabación del Long Play “De Panamá a Nueva York”, disco que sin embargo, Blades no incluye en su discografía.
Su real destape se dio cuando se juntó en fructífera combinación con el trombonista neoyorquino Willie Colón. El primer disco lanzado se convirtió en un clásico de la salsa: “Metiendo Mano” donde se ponía en letras menores: “Willie Colón introduces Rubén Blades”(Willie Colón presenta a Rubén Blades). De dicho álbum salieron los éxitos Pablo Pueblo y Según el Color. El disco fue recibido con muy buenas opiniones por la crítica, pero lo mejor estaba aún por venir.
Varios críticos de la música salsa no dudan en afirmar que existió un disco que marcó un antes y un después en el desarrollo de la salsa. Incluso el crítico musical peruano Luis Delgado Aparicio afirma que este disco es un hito en el desarrollo musical del siglo XX. El disco Siembra incluyó los temas clásicos Pedro Navaja, Plástico, Buscando Guayaba y Siembra. En este disco ya se veía consolidado lo que en un inicio se dejó entrever en “Metiendo Mano”: la habilidad de Rubén Blades de poner en sus letras una impronta personal que después sería llamada “Salsa Intelectual”. En tiempos donde la salsa empezaba su movimiento desde el barrio y la calle a los salones de baile; y las experiencias cantadas de los “guapos” se trocaban por motivos mas “sensuales”, Rubén Blades le cantaba al bandido, al matarife y a la calle. En “Plástico” se deja ver otro tema recurrente en la discografía de Rubén, la exhortación a que una América Latina despierte y un sueño de hispanoamericanismo que manaba directamente desde Bolivar. Actualmente “Siembra” es considerado todo un clásico de la música salsa y es uno de los discos mas vendidos del género.
Bohemio y Poeta no tuvo tanta pegada, pero si la tuvo su disco doble Maestra Vida donde narra la historia de una familia cualquiera en un país de América Latina que podría ser tanto México o Argentina como Bolivia o Guatemala. De ese disco doble destacaron las canciones Manuela, El Nacimiento de Ramiro, y Maestra Vida. Los retratos a lo que se entiende por “barrio”, las críticas a los gobiernos latinoamericanos en general y el canto al amor y a la mujer hacen de este disco doble un referente integral de los valores que tiene la salsa como música según opinión generalizada del público.
La unión con Willie Colón editó además los discos Canciones del Solar de los Aburridos y The Last Fight.
La etapa de Rubén Blades como solista tuvo los álbunes El que la hace la paga y Mucho Mejor, siendo este un disco mas bolerista que salsero.
Ya dentro de los años 80, Blades inicia otra etapa muy fructífera en su carrera artística al juntarse con el grupo “Son del Solar” que luego cambiaría su nombre a “Seis del Solar”. Esta unión produjo los álbumes Buscando América (donde destacan los clásicos Decisiones y El Padre Antonio), Escenas, Agua de Luna, Doble Filo, Nothing but the Truth, Antecedentes, Live! y Caminando. Esta etapa se cierra con el disco The Best.
Ya en los años 90 y luego de su experiencia política, Rubén hace un disco con Willie Colon (Tras la Tormenta) donde se intercalan temas tanto de uno como de otro. La anécdota señala que durante toda la grabación de este disco ni Colon ni Blades estuvieron juntos. Esta situación dio pie al rumor de un distanciamiento entre quienes formaron una de las combinaciones mas recordadas de la Salsa. Sin embargo este rumor fue desmentido por los propios músicos y como versión en contrario hay quienes afirman que la voz de Rubén Blades es la que hace los coros a la canción de Willie Colón, “Talento de Televisión”.
La última parte de la discografía de Rubén Blades refleja un cantante mas maduro y con la capacidad de experimentar en nuevas fusiones y nuevos géneros. El disco La Rosa de los Vientos es un solo de música panameña que Blades ofrece como homenaje a su país. Tiempos y Mundo si bien se alejaron de la salsa, y causaron la nostalgia en los seguidores de Blades, fueron discos premiados por su calidad interpretativa.
La reciente participación de Blades en el disco Across 110th street de la Spanish Harlem Orchestra donde toca su acompañante en Seis del Solar, Oscar Hernández, demuestra que Blades tiene un talento especial para la Salsa y deja en sus seguidores a la espera de su siguiente producción.
Actualmente Blades trabaja para el Gobierno Panameño y se espera que luego de ese compromiso vuelva a presentar alguna nueva producción.
EL SONERO DE LA JUVENTUD VICTOR MANUELLE
Aunque nació en Nueva York Victor Manuelle creció en Puerto Rico, influenciado por los sonidos de grandes intérpretes como Ismael Rivera, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa y fue precisamente en un concierto de este en 1986 que, animado por sus compañeros, subio al escenario a sonear junto al Caballero de la salsa quien quedo tan impresionado que lo puso en contacto con Don Perignon para que cantara en su orquesta. Años mas tarde, nuevamente avalado por Santa Rosa, firmaría contrato con Sony tropical para su primer disco.
LO MEJOR DE EL GENERO ALEXIS Y FIDO LOS REYES DEL PERREO
Nombre Real: Raul "Alexis" Ortiz, Joel "Fido" Martinez
Fecha de Nacimiento :1979
Lugar De Nacimiento: Alexis in Cidra, Fido in Cayey, Puerto Rico
Ultimo CD: The Pitbulls
Official website: www.alexisyfido.com
Alexis y Fido conocidos también como los “Pitbulls”, no son cualquier raza de perros del reggaetón, ya que la mordida que pegan con sus jocosos juegos de palabras y el ingenioso del doble sentido en sus canciones los han convertido en favorito del género. Cuando de reggeaetón se trata este dúo demuestra que perro que ladra también muerde. Alexis y Fido lograron llamar la atención de los seguidores del reggeatón con el súper hit El Tiburón, incluido en el disco Más Flow 2 de Luny Tunes, y ahora les llegó su momento con su álbun debut The Pitbulls, el que promete sentar pautas en el género. “Tiendo a crear muchos conceptos en mi mente y Alexis es quien me deja saber si lo podemos hacer o no”, dice Joel “Fido” Martínez, de 26 años, explicando la química del par. “Soy mucho más reservado que Alexis, él es más extrovertido”. Su compinche en esta empresa es Raúl “Alexis” Ortiz y él está de acuerdo con lo que establece Fido: Yo soy el más agresivo, soy el que pone a la gente a brincar”. Nacido en Cidra, Puerto Rico, y criado entre este pueblo y Cayey, Alexis incursionó en el reggeatón en el 1994 con una colaboración juntos a dos amigos del barrio para el compilado DJ Stefano Vol. 2. Aunque escuchaba el llamado de la música, se le difilcultó adentrarse más en el género por decidir fuera del área metropolitana, epicentro del desarrollo del reggaetón. Frustrado porque sus esfuerzo por darse a conocer no rendían frutos, se mantuvo lejos del estudio de grabación por casi cinco años. De forma paralela, Fido comenzó desde muy pequeño a perseguir sus sueños musicales en su natal pueblo de Cayey. “Yo estoy cantando desde que el género se le llamaba “underground”, antes de que se llamara reggaetón”, dice Fido. “Empecé cuando tenis 11 años. Más o menos para el tiempo cuando Vico C sacó La Recta Final, yo me presentaba en competencias de talento y en donde quiera que me dejaran”. Al igual que Alexis, Fido se desanimó por la naturaleza competitiva del movimiento que recién se desarrollaba y decidió hacer una pausa en su carrera por unos años hasta que comenzó a notar el interés por este género y como se movía en la calle. “Me volví a interesar cuando la gente comenzó a vender sus propios casettes en la calle” recuerda. “Grábamos nuestro propio casette en la casa, los envolvíamos con plástico y los vendíamos en la calle”. En el 1995, Fido logró una aparición de DJ Stefano, y de seguido colocó un sencillo en Little Boy from the Undergroud 3, de DJ Nelson. A pesar de sus pequeños logros en la música, Fido se sentía abrumado por las dificultades con la que se topaba para sobresalir en el mundo musical y decidió retirarse nuevamente de la escena musical. Esta vez quería un estilo de vida distinto, razón por la cual se eslistó en el Ejército de los Estados Unidos y cumplió un contrato de cuatro años. “Me sentía tan frustrado. Sentía que no nos daban la oportunidad que merecíamos porque no éramos del área metropolitana”, dice Fido. “Para entonces se decía que Carolina era la meca del reggaetón”. Mientras Fido cumplía sus servicios militar, su buen amigo Yandel se unió a Wisin durante una competencia de MC en Salinas, Puerto Rico para crear el exitoso dúo de Wisin y Yandel. Esa Asociación probó ser muy fructífera y rápidamente se ditinguió como unas de las combinaciones más exitosas del género. “Conosco a Yandel desde el sexto grado”, cuenta Fido. “Yo fui quien le dijo que tenía que comenzar a cantar y a presentarse en serio. Cuando regresé de mis servicio militar, él ya se habia juntado con Wisin y decidieron ayudarme”. Mientras tanto, Alexis se reconectaba con el género en el 2000 con los temas Sigan Perreando y Otras Noches Más, que colocó en el conpilado La Misión 3, y con el himno al sandungueo, Mano Arriba , en Grayskull. Después hizo una colaboración especial en el álbun de Wisin y Yandel, De Otra Manera, y en cada uno de los respectivos trabajossolitarios de los rapero. “Yo era amigo de Wisin”, relata Alexis. “Acostumbramos cantar juntos en el barrio y Fido siempre andaba con Yandel, por lo que éramos del mismo corillo. Después que Wisin y Yandel se juntaron, Fido y yo comenzamos a pasar más tiempo juntos”. Aunque compartía más, cada uno seguía su propio camino. No fue hasta la compilación Desafio que Alexis y Fido probaron su potencial como dúo. “Ya había 23 canciones grabadas por lo que sólo había espacio para un tema más en la produción.”, recuerda Alexis. “Uno de nosotros se quedaría fuera, así que los productores sugirieron que cantáramos juntos. La química entre ellos fue inmediata y se establecieron como dúo, demostrando su talento en canciones como Gata Racing para el álbum Blin Blin Vol. 1 y El Palo para El Band 2 Korrupto. “El Palo cambio nuestro destino” expresa Alexis de la canción que los consolido en el 2003. “Ese tema nos gano respeto”. Fido no puede estar mas de acuerdo, El Palo pudo haber sido tan grande como la Gasolina, pero el álbum no contaba con el presupuesto para hacer promoción internacionalmente, pero en Puerto Rico fue numero uno por meses”. Después del éxito de El Palo el dúo se volvió muy solitario. Grabando Tócale Bocina en contra de la corriente de Noriega; El Rolo en La Misión 4 y Gata Michu Michu en el súper hit de ventas Héctor El Bambino Presenta Los Anormales. Rápidamente fueron bautizados como “Los Pitbull” por la practica de Alexis de incluir ladridos en sus canciones , tendencia que adopto a infancias de Yandel. “En una ocasión Salí con mi hijo y con Yandel y su hijo” cuenta Alexis.. “De regreso a casa, los niños estaban un poco irritable y comencé a imitar ladridos para hacerlos reír. Yandel me dijo: ¿ Como haces eso? ¡ Tienes que hacerlos en tus canciones! Desde entonces comencé a usar el apelativo de ‘ Alexis el Pitbull ladrando”. Aunque al principio el alias de Pitbull era suyo, Alexis piensa que Fido merece de igual manera compartir el título.” Yo soy el que ladra, pero Fido es el que muerde”, bromea. Después de adquirir experiencia sobre la tarima y el haber conquistado una gran fanaticada en Puerto Rico, el dúo incluyó el picaro tema El Tiburón en el albun nominado para el Latin Grammy de Luny Tune, Más Flor 2, de inicios del 2005. La canción los convirtió en estrellas a nivel internacional. “A la gente le gusta lo original”, establece Alexis. “Usamos mucho humor de adultos y tenemos muchas ocurrencias cómicas. Las preferencias sexuales en nuestras canciones son sólo evidentes para los mayores y nos aseguramos de no hacer comentarios ofensivos a las mujeres en nuestros temas”. Por su parte, Fido se ha desconectado como un talentoso y solicitado creador de pistas musicales. El fue el responsable de los inigualable patrones rítmicos de En La Disco Bailoteo y Esta Noche Hay Pelea de Wisin y Yandel, y produjo los sencillos Dale Caliente, El Muro y No Me Dejes Solo del disco multi- platino de Daddy Yankee, Barrio Fino. “Hice esas canciones de principio a fin”, dice Fido. Urban y Monserrate hicieron el mix de esas canciones, pero yo creé los ritmo”. Su Creativo es evidente en Los Pitbull en sencillos como Eso Ehhh, El Cumbiatón y Tu No Sabes, que creo junto al productor Nesty. “Musicalmente, este albun tiene un poquito de todo”, describe Alexis. “Cumbia ton mezcla de cumbia con sonido de Mariachi; Perro Caliente tiene sonido del beatbox; El Tributo Borincano, tiene un sabor de dancehall, y Tu No Sabes, es un poco mas suave, tipo balada”. Esta anticipada producción cuenta con colaboraciones especial es cono Tony Sunshine
Javier Velasque Vega y Edwin Vázquez Vega: Nacieron Guayama PR, chencho cuenta con 21 años y maldy cuenta 23 años,tanto parecido entre ellos y entre su nombre no es casualidad es que estos dos jovenes son primos hermanos.Entraron al genero hace 4 años,comensaron como el duo chencho y maldy formaron parte del corillo d reggaeton sex saliendo en todas las produciones hasta que sacaron la cancion plan b (plan beyako) que decia mas o menos haci"plan b q es plan b maldy sela acaba y yo tambien la chica esta beyaka y con los dos a la ves" y a todos los concierto q llegaban les gritaban plan b como el titulo d la cancion y ya adoptaron el apodo.Chencho padre de Jenniachell, de dos años de edad dice q empeso con contenido estremadamente sexual en sus canciones debido a q hay estaba el dinero y no se hiba a morir d hambre.
El duo q desde el principio estuvo de la mano de dj blass incluso casi todos sus primeros exitos fueron con ritmos d dj blass, como olvidar aquella cancion q decia "no me vas a achacar ese hijo" en DJ Blass en sandunguero 1 pero todo lo q empiesa bn se acaba y se dijo por hay q DJ Blass les tiro un tranbo alos muchachos de plan b a los q esto ya no quieren volver a trabajar con el y a lo chencho en el cd d los matores le dijo "crea fama y acusteate a dormir pa q tu vea como los chamaquitos se quedan con el canto".Pero estos raperos an paticipados en muchas producionesde las cuales muchas de las canciones q an pegado son ,Amiga,Tu Sabes,En la casa blanca,No puedo estar sin sexo,
Toda la noche chipotezingo, Guatagata,Matadores,Buscando calor, No quiero grilletes,Sube pal vip,Perriandote,Mi chica mvp entre muchos exitos. En el 2002 se les cumple su sueño de sacar su primer cd llamado "El mundo de plan b los q la montan," producido por genio record q tambien lo an apollado desde el principio,del cd d plan b se pegaron todas las canciones pero d las mas q sonaron fueron yo la tuve q fue un feat con great kilo, mensionando tu nombre, no voy a esperar por ti , me la explota feat daddy yankee,la dansa beyaka, y tumba ese guille feat chaka y benny,No cabe duda q chencho y maldy son d los favoritos del publico tanto en puerto rico como internacionalmente y q cada ves son mas aclamando,por como la montan en la tarima y por lo humildones q son los chamacos d guayama.Ahora son los consentidos d blin blin music a los q apodan los nenes de blinblin y estan preparando su segunda producion q se llamara los nenes de blin blin , bn relax,ya q segun ellos el estilo con que vienen en este cd es un estilo mas maduro.
El duo q desde el principio estuvo de la mano de dj blass incluso casi todos sus primeros exitos fueron con ritmos d dj blass, como olvidar aquella cancion q decia "no me vas a achacar ese hijo" en DJ Blass en sandunguero 1 pero todo lo q empiesa bn se acaba y se dijo por hay q DJ Blass les tiro un tranbo alos muchachos de plan b a los q esto ya no quieren volver a trabajar con el y a lo chencho en el cd d los matores le dijo "crea fama y acusteate a dormir pa q tu vea como los chamaquitos se quedan con el canto".Pero estos raperos an paticipados en muchas producionesde las cuales muchas de las canciones q an pegado son ,Amiga,Tu Sabes,En la casa blanca,No puedo estar sin sexo,
Toda la noche chipotezingo, Guatagata,Matadores,Buscando calor, No quiero grilletes,Sube pal vip,Perriandote,Mi chica mvp entre muchos exitos. En el 2002 se les cumple su sueño de sacar su primer cd llamado "El mundo de plan b los q la montan," producido por genio record q tambien lo an apollado desde el principio,del cd d plan b se pegaron todas las canciones pero d las mas q sonaron fueron yo la tuve q fue un feat con great kilo, mensionando tu nombre, no voy a esperar por ti , me la explota feat daddy yankee,la dansa beyaka, y tumba ese guille feat chaka y benny,No cabe duda q chencho y maldy son d los favoritos del publico tanto en puerto rico como internacionalmente y q cada ves son mas aclamando,por como la montan en la tarima y por lo humildones q son los chamacos d guayama.Ahora son los consentidos d blin blin music a los q apodan los nenes de blinblin y estan preparando su segunda producion q se llamara los nenes de blin blin , bn relax,ya q segun ellos el estilo con que vienen en este cd es un estilo mas maduro.
5 sept 2009
PLAN B ( REMIX )
- PLAN B FT TRABOL CLAN ; EXPLOTA NOTA
- PLAN B FT ÑEJO Y COSCULLUELA ; COMBO CALLEJERO
- PLAN B FT TREBOL CLAN ; APRETA EN LA DISCO
- PLAN B FT TONY DIZE ; SOLOS
- PLAN B FT TEGO CALDERON; PEGAITO A LA PARED
- PLAN B FT BEBY RASTA ; ELLA SE CONTRADICE
- PLAN B FT CHEKA ; FLOW
- PLAN B FT TITO EL BAMBINO ; LA NENA DE PAPI
- PLAN B FT JULIO VOLTIO ; HACE CALOR
- PLAN B FT ÑEJO ; MARIGUANA
- PLAN B FT ARCANGEL, ÑEJO ; UJN PARTY
- PLAN B FT YAVIAH ; MENTE DAÑA
- PLAN B Y RAKIM Y KEN-Y ; TUBE UN SUEÑO
- PLAN B FT TITO EL BAMBINO ; AGARRALA
- PLAN B FT JOWEL Y RANDY ; TOCARTE REMIX
- PLAN B FT DADDY YANKE ; ME LA EXPLOTA
- PLAN B FT TRINA , TRICK DADDY Y L.D.A ;.FRIKITONA
4 sept 2009
LOS CANTANTES DE LA NUEVA ESCUELA
La salsa tradicional no había experimentado un renacimiento tan dinámico hasta la llegada de N’klabe, orquesta compuesta por talentosísimos jóvenes que le inyecta una dosis de refrescante energía al género tropical. Héctor José Torres Donato, Félix Javier Torres y Johnny Maldonado Díaz asumieron con orgullo la tarea de presentar este sabroso ritmo a los jóvenes de hoy día con Salsa contra viento y marea, su primer álbum para NU Records que se encuentra en las tiendas de discos desde el 16 de marzo. Salsa contra viento y marea trae consigo una fuerza huracanada que le ha abierto las puertas a N’klabe de par en par. En el corto tiempo que lleva formada la orquesta han alternado con grandes exponentes tropicales como Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle y la sensación del reggaetón, Tego Calderón. Pusieron a bailar a todos en el concierto que dio inicio a las fiestas de la Calle Ocho en Bongo’s y en otros festivales de música latina en la costa este de los Estados Unidos. Este rítmico y variado álbum viene con el sello de aprobación de una de las autoridades de la salsa, Papo Lucca y la Sonora Ponceña. Héctor, Félix y Johnny, N’klabe, crecieron en su natal Puerto Rico escuchando orquestas como esta, El Gran Combo de Puerto Rico, Rubén Blades y Cortijo y su Combo, entre otros, y saben que esta música es para el disfrute general. Salsa contra viento y marea complace todos los gustos. El primer sencillo que se desprende de esta producción es el romántico “Navegándote”, que incluye una versión acústica y una remix reggaetón y alcanzó el cuarto lugar en la lista de éxitos tropicales de Billboard. Los muchachos hicieron una versión a voces del éxito de la Sonora Ponceña “Canción” y contaron con la participación de los maestros Luis Perico Ortíz y Jerry Rivas en “Con respeto”. Pero las colaboraciones de ‘grandes ligas’ no paran ahí, el colombiano Diego Galé, responsable del éxito de El Grupo Niche y Son de Cali, interviene en la sandunguera “Cariñito”. Otras colaboraciones fueron la guitarra de Jorge Laboy, el tres de Prodigio Claudio y Luis Marín en los teclados. Con la plena “Me imagino” N’klabe rinde tributo a la música folclórica y cuentan con la participación del rapero Wisin, del dúo Wisin y Yandel. Los muchachos también se revelan como compositores. “Mi turno”, de Johnny, es de fuerte instrumentación y descarga. “Dime” y “Trata y trato” son de la inspiración de Félix, mientras que “Si en una palabra” es de Héctor. El bolero con toques chachachá “Tú me haces falta”, de José Feliciano, acentúa la nota romántica del disco. También pusieron el sabor tropical al éxito de Chayanne, “Fuiste un trozo de hielo en la escarcha”. Salsa contra viento y marea fue grabado en Puerto Rico y ha sido la carta de presentación de N’klabe en los Estados Unidos. N’klabe se compone de una orquesta de 15 músicos entre las edades de 15 a 27 años. Su misión es llevar la buena Salsa contra viento y marea. De N’klabe: Desde pequeño Félix Javier Torres mostró su interés por la música y demostró su seriedad y talento cuando a los 8 años ya tocaba el cuatro, instrumento de cuerdas autóctono de Puerto Rico. En la escuela secundaria Notre Dame High School, en Caguas, dio rienda suelta a su talento destacándose en las competencias de talento, lo que le aseguró que en la música estaba su futuro. Por dos años se dedicó a cantar con agrupaciones musicales en fiestas y presentaciones, actividad que compaginaba con sus estudios universitarios. Es en la universidad que conoce a su gran amigo Héctor José Torres Donato. Félix nació el 5 de noviembre de 1979. Héctor José Torres Donato El deporte fue la gran pasión de Héctor José Torres Donato desde pequeño hasta que la música ocupó el primer lugar en su corazón, a través de las competencias de talentos y su participación en el coro del Colegio San José en Caguas. Así comprendió que nació para bailar y cantar. Este joven, nacido el 14 de junio de 1980, tomó con seriedad sus inquietudes musicales cuando conoció a Félix en la Universidad de Cayey. Juntos integraron varios grupos tropicales y colaboraron junto a Jerry Rivera y participaron del Congreso Nacional de la Salsa. Johnny Maldonado Díaz Un frío 2 de diciembre de 1976 nació Johnny Maldonado Díaz en Brooklyn, Nueva York. A los pocos días de su nacimiento se mudó con su familia a Río Piedras, Puerto Rico. A los 6 años aprendió a tocar el cuatro, a los 11 sacaba tonadas de la guitarra y a los 15 componía canciones. Cuando supo que en la música estaba su futuro, se dedicó a cantar con agrupaciones tropicales en hoteles, fiestas privadas y clubes. Tuvo la oportunidad de alternar con importantes orquestas y una de las anécdotas que recuerda con cariño es haber conocido a José Feliciano, a quien gusta imitar. Fue el último miembro en unirse a N’klabe después que estos lo reclutaran tras verlo actuar todos los viernes en el club Camerino en Hato Rey, Puerto Rico.
DEL CARTEL DE MEXICO ( BIG METRA)
Nombre real: Óscar Castro Flores
Fecha de nacimiento: 26 de septiembre de 1976
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
La sangre del hip-hop y las rimas corren por sus venas. Oscar Castro Flores alias Big Metra, mexicano de ascendencia puertorriqueña, nacido el 26 de Septiembre de 1976 en el D.F. Considerado como el rey de la improvisación e infiltración de líricas a velocidad y flow extremo.
Candidato al récord Guiness como el rapero de habla más rápida del mundo con 750 palabras por minuto. Influenciado por música gospell, funk, salsa, R&B, hip-hop y reggaeton, así como música latina en general.
A mediados de los 80 radicando en L.A. California, su padre de cumpleaños le regala cuatro discos de Public Enemy, Big Daddy Kane, Run DMC y Slick Rick, por lo que su padre sin querer contribuye para acercar más a Big Metra con este género. En donde comienza a experimentar y aprende varias canciones junto a su hermano Ricks y su primo Yo Bro. Creando sonidos con sus voces y ruido con ollas. Se enajena y toma influencia de Fat Boys al terminar esta etapa de vida.
Esto queda atrás una vez que regresa a México durante los 90 encontrándose con la falta de conocimiento de este género. Lo poco que encuentra en este país a principios de los 90 es MC Hammer, Vanilla Ice, 2 live crew y el grupo local mexicano de rap Caló.
Cambia todo cuando llega su primo Josué “Crazy Jay” desde L.A. y renueva todo lo antiguo que conocía, asimila las influencias de DJ Quick y NZ Deep. Pero el disco que lo marca de por vida es Tongue Twista, editado en el 91 con un estilo que nunca se había escuchado, líricas a velocidad luz, un flow un tanto jamaiquino pero único.
En 1993 se reúne con su primo Yo Bro y forman junto con dos amigos Adrian Eye Brown y Julio NCJ forman el grupo LCV (Latin Crazy Vatos). Durante el 94 comienzan a rapear en discoteques a falta de foros saturados por la escena de Rock nacional.
En el 95 conoce a Carlos Patiño, conocido como ABC y lo integra al gremio. Pero quienes pulen y guían a Big Metra son SDT (Sindicato del Terror). Al principio del 96 ya con mas experiencia deciden darle un giro y ponerle identidad a su rap ya que sentían que les faltaba la fuerza y nitidez requerida, es cuando cambian su nombre a Petate Funky.
En esta nueva etapa conoce a Hommie, conocido como GMC y queda atónito con el estilo de este MC recién desempacado de Denver y lo invita a integrarse a Petate Funky.
En 2005, y después de 12 años en diversas agrupaciones, Big Metra graba su primer disco llamado A Otro Nivel como solista con Mantequilla Records. El disc es producido por él mismo, con colaboraciones de varios artistas como DJ Morales, entre otros.
3 sept 2009
MARCK ANTHONI
Marc Anthony, nacido como Marco Antonio Muñiz el 16 de septiembre de 1968 es un cantante de ascendencia puertorriqueña, en el género de la música salsa y más recientemente también de baladas románticas, pop y hasta tango. Dio el salto internacional gracias a Paul Simon, al que considera su maestro y mentor, quien lo eligió entre miles de candidatos para ser el protagonista de su obra "The Coconut".
Su verdadero nombre fue elegido por sus padres, Felipe Muñiz y Guillermina, en honor al cantante mexicano del mismo nombre, aunque hubo de cambiárselo para que no se les confundiera profesionalmente.
En su vida privada ha habido muchos sucesos, todos fruto de la pasión que destila en sus canciones: tras una relación con Debbie Rosado (una policía neoyorquina) nació su hija Arianna, un elemento fundamental en la vida de Marc y a la que le compuso una canción, My Baby You.
Después se casó con la Miss Universo 1993 Dayanara Torres, con la que tuvo dos hijos: Ryan y Cristian (este segundo recibe su nombre en honor a la admiración que su padre profesa por el cantante mexicano Cristian Castro). Entre el nacimiento de ambos hijos hubo crisis, llegándose a separar y casándose de nuevo. En octubre del 2003 terminaron la relación definitivamente cuando salieron falsos rumores de que Marc había tenido un hijo fuera del matrimonio con una fan, pero tras tres exámenes de ADN se comprobó que la chica mentía.
En febrero del 2004, su amiga la cantante estadounidense Jennifer Lopez le pidió su ayuda para producir la canción Sway para la banda sonora de la película Shall We Dance?, y en el estudio de grabación y con la convivencia, la amistad se convirtió en amor y el 5 de junio de 2004 se casaron en la lujosa mansión que tiene Jennifer en Miami, confirmando así los rumores que los relacionaban sentimentalmente. Marc Anthony confesó que siempre ha estado enamorado de Jennifer y que ella es la misteriosa Lola a quien dedicaba varios de sus discos y canciones.
En enero del 2006 Jennifer Lopez inició la filmación de la película "El cantante" basada en la vida del polémico cantante puertorriqueño Héctor Lavoe, para lo cual le pidió a su esposo que él interpretara a Héctor y ella interpretaría a "Puchi" la esposa de Lavoe, además de que fue la productora del film.
En el 2007 Marc Anthony debutó como productor de otro artista, participando activamente en la composición, producción y coros del primer disco en español de su esposa Jennifer Lopez llamado "Como ama una mujer", que debutó Nº1 en ventas de la prestigiosa revista Billboard. Además, ese mismo año Marc lanzó su nuevo disco "El cantante" que era la banda sonora de la película del mismo nombre protagonizada por él; este disco se convirtió en un éxito de ventas debutando también en el Nº1 de Billboard. Ambos salieron juntos de gira por Estados Unidos en los meses de septiembre, octubre y noviembre, teniendo un éxito inusitado y al final del último concierto de la gira, que fue ofrecido en la ciudad de Miami, Jennifer anunció al público que estaba embarazada y Marc besó su vientre ante la emoción de los miles de fans presentes.
El 22 de febrero de 2008 Jennifer dio a luz a gemelos. La niña, Emme (diminutivo de Emelina), vino al mundo a las 6.12 de la madrugada (hora española) y pesó casi 2,5 kilos. El niño, Maximiano, nació trece minutos después con 2,7 kilos de peso. Son los primeros hijos de López, mientras que Marc ya tiene 3 hijos de relaciones anteriores.
Además "El flaco" tiene planes para salir de gira otra vez con Jennifer y planea lanzar un nuevo disco en español para finales del 2008.
El 28 de febrero de 2009 se presentó por primera vez en el escenario del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, siendo el artista más caro de la versión del certamen, obteniendo todos los galardones y el absoluto cariño de la gente, ante lo cual el artista estuvo completamente emocionado y agradecido llegando a derramar lagrimas.
EL DUO DE LA HISTORIA
Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico.
Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.
Wisin y Yandel
En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. En cuestiones musicales compartían los mismos gustos, y pronto debutaron en el mundillo grabando algunos temas en álbumes recopilatorios. En 1998 participaron en el álbum No Fear 3, producido por DJ Dicky; un año después, en el recopilatorio La Misión, Vol 1, editado por el sello Fresh Production. El éxito de esta recopilación (que llegó a disco de oro) llevó a la discográfica a producir Los Reyes del Nuevo Milenio, primer álbum de Wisin y Yandel.
A partir de ese momento el dúo cosechó un éxito tras otro. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera (2004). Los tres fueron disco de oro. Su todavía incipiente carrera musical se vio además reconocida con el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002.
Pese a que se hallaban en un momento dulce, se especuló sobre una posible separación del dúo cuando, en 2004, aparecieron El Sobreviviente de Wisin y ¿Quién contra mí? de Yandel, primeros álbumes en solitario. La cifras de ventas también fueron destacables, pero igualmente el temido divorcio no llegó a consignarse en su biografía. En 2005 Wisin y Yandel, tan o más unidos que antes, presentaron Pa'l Mundo. Incluía canciones que se hicieron famosas de inmediato, como Rakata y Noche de Sexo. En definitiva, otro éxito rotundo que mereció que el álbum fuese nominado para los Premios Billboard.
El dúo anunció ese mismo año la creación de su propia discográfica, WY Records, con la que publicarían al año siguiente Los Vaqueros y Los Vaqueros Wild Wild Mixes (remix del anterior); para su grabación contaron con colaboraciones de destacadas figuras del reggaetón. Canciones como El teléfono y Yo te quiero se hicieron inmensamente populares. Menor éxito tuvo 2010 Lost Edition, una recopilación de temas anteriores.
Su relevancia dentro del género es tal que a la suma de los componentes del dúo y el indiscutible Don Omar se la conoce como El triángulo de las Bermudas del reggaetón. Ellos mismos han empezado a llamarse Los Extraterrestres, que fue también el título de un álbum con nuevas canciones que lanzaron en 2007. A su exitosa discografía vinieron a sumarse en 2008 Los Extraterrestres Reloaded: Otra Dimensión (que en septiembre de 2008 llevaba vendidas diez millones de copias) y Wisin & Yandel: La Mente Maestra
JAIKO ( EL PROTOTIPO )
John Steve Correa Patiño (Jayko) también conocido como «El Prototipo»
Es uno de los integrantes de WY Records, se dio a conocer en el disco de «Los Vaqueros: Wild Wild Mixes» con la canción remix de «Yo te quiero» y con «Persona a persona».También en cd «Los Extratraterres» con el tema «Perdido» en colaboración con Yandel; también cantó junto a Marcy Place en el remix de este; y tiene una canción con Tony Dize «Vamo’ Hacerlo». Sus canciones mas Recientes son «Desnudémonos», «Sex» y «Mas me pide» que se encuentran en la producion de «La Mente Maestra». Grabó un remix de la popular canción «Me estas tentando» junto a Wisin & Yandel y Franco «El Gorila». Y finalizó su grabacion de 2 videos como «Sex» y «Desnudémonos» e hizo un mixer de las 2 canciones el cual fue un hit en el top 10 de Puerto Rico haciéndolo acreedor de 1 disco de diamante y 8 semanas en las listas de popularidad. Participó en el remix de el tema «Right Now» del popular cantor senegales, Akon. Su estilo de hacer reggaeton combina el tipico R&B con el Reggaeton puertoriqueño lo cual lo hace unico en el genero.
Jayko, debut improvisado pero fama asegurada. Su debut fue un 18 de Marzo, tras la ultima función de el concierto de Wisin & Yandel “Los Vaqueros” fue llamado para pararse frente a millones de personas en la tarima en El Coliseo. El primero que creyó en el fue Gadiel Veguilla (Hermano de Yandel) que le llevo unos temas a WY RECORDS y le pidió consistencia. Le gustaron lo que escucharon que fueron reuniéndose con el hasta que un 29 de Enero firmo con WY RECORDS. Su enfoque era el R&B, pero ahora tiene la mira fija en el reggaeton. Algunos de sus temas estuvieron en los siguientes discos:
• Los Vaqueros Wild Wild Mixer • La Melodia De la Calle • Los Extraterrestres • Invasion • Mix tape (Radio 14
Una presentación del salsero Andy Montañez debe iniciarse con una afirmación. La permanencia artística del Niño de Trastalleres luego de cuatro décadas ininterrumpidas haciendo música establece la antesala del pueblo latinoamericano. No creo que exista maquinaria publicitaria que se atreva atribuirse esa distinción.
Los inicios de Andy se remontan a 1962 con la entonces recien creada agrupación musical El Gran Combo de Puerto Rico. Sin embargo, esos años que precedieron tan valiosa experiencia reconocen a un junior, el primogénito de 17 hijos de doña Celina Rodríguez y Don Andrés Montañez como cantante bolerista en el grupo de Luis Morales y como Segunda voz del Trío Los Duendes. Es ese el Junior que bajo la batuta del legendario Rafael Ithier forma junto a Pellín Rodríguez uno de los duos más recordados en la historia de esa agrupación.
Fueron 15 años marcados de exitos. El Niño de Trastalleres grabó 37 lp’s con el Gran Combo de Puerto Rico. Allí creó y selló el equipaje que lo acompañaría siempre. “El Barbero Loco”, “Julia”, “Guaguanco del Gran Combo”, ‘Un Verano en Nueva York”, “Vagabundo”, “Milonga Sentimental”, “Las Hojas Blancas”, “La Soledad”. El hoy clásico ‘A mí manera”, tema que grabó con Paquito Guzmán y originalmente con Pellín Rodríguez.
Fue en 1977 que Andy decide suerte esta vez sin el respaldo de la agrupación que lo proyectó a nivel internacional. Enfrentó así la prueba más riesgosa de su carrera artística: fuera de su paìs y sin el Gran Combo, al aceptar la irresistible oferta que le hiciera la popular orquesta venezolana “La Dimensión Latina” de sustituir a Oscar D’León.
Con “la Dimensión Latina” grabó ocho elepés que colocó a la agrupación venezolana en los primeros lugares de popularidad y ventas. El primer tarbajo dicográfico con la Dimensión Latina marcó los exito “El Eco Del Tambor”,”Mujer Impura”, “Ritmos Cubanos”.Luego continuaron los triunfos con los temas “Las Perlas de tu Boca”, “Como Canto Yo “, “Nuestra Tierra”, “Vuelve”, “Rumberos de Ayer”, “Son del Bohío”, “Ave Marìa Lola”, “Mì Son Oriental”,”Cantante Errante”, y otros.
Para 1980, Andy Montañez grabó con la agrupación “Puerto Rico All Stars” tres elepés que fueron la antesala a su regreso a Puerto Rico. “Reunión en la Cima”, “Isla Bonita”, “Homenaje al Mesías” dedicado a Eddie Palmieri , delinearon ese proceso de crecimiento en el que el salsero aún se mantiene.
Una vez en Puerto Rico , Andy forma su propia orquesta. Para 1981 graba su primer LP como solista titulado “ Salsa co Caché” con el sello disquero LAD una subsidiaria de TH Rodven. Allí nacen los exitos “El Juicio de los Animales”, “Las Calabazas”, “Milonga para una Niña”, “Una emisora en el Cielo”. Luego vino la producción titulada “Versátil”con los exitos “Qui,Qui,Qui”, “Villarán Cuenca”, “A Pesar de Todo”, “Bebiendo Ron sin Bañarse”.
Su tercer LP “Simplemente Andy Montañez” sonó con los exitos “Dulce Veneno”, “Payaso”. En esta producción Andy hijo, marca su debut con el tema “Genio y Figura” del compositor Tite Curet Alonso. Cabe destacar que ese album se mantuvo 30 semanas en la revista Bilboard en sus pàginas de música tropical con cinco temas. Con este disco se establece su orquesta.
En su cuarto LP “Me lo estas poniendo difícil” donde surgen los hits “Cobarde,cobarde”, “Te voy a enseñar”, “Cuando yo te Ví” debuta su hijo Harold con “El Benjamín”, también de la autoria de Curet Alonso.
Para 1988 graba su quinto album titulado “El Eterno Enamorado” con los exitos “Aquella Noche”, “Te voy a Sacir de Mí’, “Vivir sin Tí”, “Casi te envidio”.
Sigue su producciòn dicográfica con el sello Rodven y graba para 1990 “Todo Nuevo” con los exitos “Fantasma”, “Cena Inconclusa”. Para 1991 surge “El Catedrático de la Salsa” en allusion a su participación en la Universidad de la Salsa como le dicen a la prestigiosa agrupación El Gran Combo de Puerto Rico.
Para verano de 1992 integra a su orquesta a su hija Ednaliz Montañez para así establecer junto a sus hermanos “La Dinastía Montañez” donde el talento musical se mantiene como patrimonio familiar.
En la Exposición Universal de Sevilla ’92 el Salsero recibió la máxima ovación otorgada a un artista por parte del pueblo sevillano. “Previamente el único artista en recibir tal honor lo fué el tenor italiano “Luciano Pavarotti”, según lee la reseña de la prensa española.
Con el album “El Swing de siempre” (1992 donde se destacan los temas “Chemen Chemen”, “El Santo”, el reconocido cantante termina su contrato con el sello disquero TH Rodven. Para esos años El Salsero recesó la producción discográfica por 3 años.
Esto le permitió aceptar invitaciónes de sus antiguos compañeros para presentarse nuevamente juntos. Esta vez debutó con El Gran Combo de Puerto Rico en Japón , (1993) . También compartieron tarima en la ciudad de Los Angeles y en la República de Colombia (1994). Fué el invitado de honor junto a la “Dinastìa Montañez” y “La Dimensiòn latina” en los carnavales de Venezuela (1995).
Para 1996 grabó a dúo junto al salsero Ismael Miranda el género musical romántico por excelencia : Bolero. “Al son del Bolero”, “Romanticos de Nuevo” (1997) y “Con Alma de Niño” para 1998.
En esas fechas Andy fue invitado a participar en la película venezolana “Cien Años de perdón”como interprete de dos de los temas que acompañan la trama. El Innegable afecto que tiene con el pueblo venezolano y la recomendaciòn del destacado actor puertorriqueño Daniel Lugo hicieron possible esta experiencia.
Aunque ya sus pasos por la actuación en el medio cinematográfico se remonta a la década del 80 en la película “Boda” del cineasta venezolano Taelman Urgelles.
Participó junto a otras estrellas de la salsa y algunos peloteros de las grandes ligas en el proyecto discográfico “Roberto Clemente Un tributo Musical” con el tema “Roberto y Tirabala” de Pablo Rosario.
Para 1998 creó finalmente su primera producciòn independiente como salsero. Guiado por su sentir, su probada experiencia y su espontaneidad artística surge el trabajo discográfico “Soy Como Soy”. Recoge en sus temas a este verdadero artista de pueblo. Esta producciòn es un homenaje que Andy le hace a su gente a quien responde con compromiso de orgullo patrio a donde quiera que él vaya. El Niño de Trastalleres junto al reconocido arreglista y director de orquesta Louis García escogió los temas que interpretó.
Hoy, Andy Montañez es un símbolo más de puertorriqueñidad. Ha recibido innumerables homenajes tanto en la Isla como en distintas ciudades de Norteamérica donde reciden más de dos millones de puertorriqueños.
En Puerto Rico ha formado parte de dos obras teatrales: “Lo Mejor está por venir dirigida por Pablo Cabreras, y el musical “El Bombón de Helena” montada por el prestigioso grupo “Teatro del Sesenta”.
En el 2000 realizó uno de sus sueños: cantar bajo la batuta del maestro Lito Peña acompañado por la Banda Estatal de Puerto Rico en Castellón ,España.
A pesar de 4 años sin grabar, Andy vive uno de los momentos más gloriosos de su carrera. El reconocimiento popular lo coloca como una de las figuras mas queridas de su país.
Para el 2002 Andy Montañez ve materializado el apoyo de su gente al llenar por tres días consecutivos La Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes. Precindiendo de los impactantes recursos tecnológicos del espectáculo que hace gala en estos tiempos, el Niño de Trastalleres vistió su entorno de la sencillez que no lo abandona y cautivó a tres generaciones con un inolvidable recorrido musical en el que El Bolero,la Música de Tríos ,La Salsa y La Plena armonizaron ese ambiente patriótico. Esta experiencia en vivo sera el insumo del próximo proyecto discográfico del
Los inicios de Andy se remontan a 1962 con la entonces recien creada agrupación musical El Gran Combo de Puerto Rico. Sin embargo, esos años que precedieron tan valiosa experiencia reconocen a un junior, el primogénito de 17 hijos de doña Celina Rodríguez y Don Andrés Montañez como cantante bolerista en el grupo de Luis Morales y como Segunda voz del Trío Los Duendes. Es ese el Junior que bajo la batuta del legendario Rafael Ithier forma junto a Pellín Rodríguez uno de los duos más recordados en la historia de esa agrupación.
Fueron 15 años marcados de exitos. El Niño de Trastalleres grabó 37 lp’s con el Gran Combo de Puerto Rico. Allí creó y selló el equipaje que lo acompañaría siempre. “El Barbero Loco”, “Julia”, “Guaguanco del Gran Combo”, ‘Un Verano en Nueva York”, “Vagabundo”, “Milonga Sentimental”, “Las Hojas Blancas”, “La Soledad”. El hoy clásico ‘A mí manera”, tema que grabó con Paquito Guzmán y originalmente con Pellín Rodríguez.
Fue en 1977 que Andy decide suerte esta vez sin el respaldo de la agrupación que lo proyectó a nivel internacional. Enfrentó así la prueba más riesgosa de su carrera artística: fuera de su paìs y sin el Gran Combo, al aceptar la irresistible oferta que le hiciera la popular orquesta venezolana “La Dimensión Latina” de sustituir a Oscar D’León.
Con “la Dimensión Latina” grabó ocho elepés que colocó a la agrupación venezolana en los primeros lugares de popularidad y ventas. El primer tarbajo dicográfico con la Dimensión Latina marcó los exito “El Eco Del Tambor”,”Mujer Impura”, “Ritmos Cubanos”.Luego continuaron los triunfos con los temas “Las Perlas de tu Boca”, “Como Canto Yo “, “Nuestra Tierra”, “Vuelve”, “Rumberos de Ayer”, “Son del Bohío”, “Ave Marìa Lola”, “Mì Son Oriental”,”Cantante Errante”, y otros.
Para 1980, Andy Montañez grabó con la agrupación “Puerto Rico All Stars” tres elepés que fueron la antesala a su regreso a Puerto Rico. “Reunión en la Cima”, “Isla Bonita”, “Homenaje al Mesías” dedicado a Eddie Palmieri , delinearon ese proceso de crecimiento en el que el salsero aún se mantiene.
Una vez en Puerto Rico , Andy forma su propia orquesta. Para 1981 graba su primer LP como solista titulado “ Salsa co Caché” con el sello disquero LAD una subsidiaria de TH Rodven. Allí nacen los exitos “El Juicio de los Animales”, “Las Calabazas”, “Milonga para una Niña”, “Una emisora en el Cielo”. Luego vino la producción titulada “Versátil”con los exitos “Qui,Qui,Qui”, “Villarán Cuenca”, “A Pesar de Todo”, “Bebiendo Ron sin Bañarse”.
Su tercer LP “Simplemente Andy Montañez” sonó con los exitos “Dulce Veneno”, “Payaso”. En esta producción Andy hijo, marca su debut con el tema “Genio y Figura” del compositor Tite Curet Alonso. Cabe destacar que ese album se mantuvo 30 semanas en la revista Bilboard en sus pàginas de música tropical con cinco temas. Con este disco se establece su orquesta.
En su cuarto LP “Me lo estas poniendo difícil” donde surgen los hits “Cobarde,cobarde”, “Te voy a enseñar”, “Cuando yo te Ví” debuta su hijo Harold con “El Benjamín”, también de la autoria de Curet Alonso.
Para 1988 graba su quinto album titulado “El Eterno Enamorado” con los exitos “Aquella Noche”, “Te voy a Sacir de Mí’, “Vivir sin Tí”, “Casi te envidio”.
Sigue su producciòn dicográfica con el sello Rodven y graba para 1990 “Todo Nuevo” con los exitos “Fantasma”, “Cena Inconclusa”. Para 1991 surge “El Catedrático de la Salsa” en allusion a su participación en la Universidad de la Salsa como le dicen a la prestigiosa agrupación El Gran Combo de Puerto Rico.
Para verano de 1992 integra a su orquesta a su hija Ednaliz Montañez para así establecer junto a sus hermanos “La Dinastía Montañez” donde el talento musical se mantiene como patrimonio familiar.
En la Exposición Universal de Sevilla ’92 el Salsero recibió la máxima ovación otorgada a un artista por parte del pueblo sevillano. “Previamente el único artista en recibir tal honor lo fué el tenor italiano “Luciano Pavarotti”, según lee la reseña de la prensa española.
Con el album “El Swing de siempre” (1992 donde se destacan los temas “Chemen Chemen”, “El Santo”, el reconocido cantante termina su contrato con el sello disquero TH Rodven. Para esos años El Salsero recesó la producción discográfica por 3 años.
Esto le permitió aceptar invitaciónes de sus antiguos compañeros para presentarse nuevamente juntos. Esta vez debutó con El Gran Combo de Puerto Rico en Japón , (1993) . También compartieron tarima en la ciudad de Los Angeles y en la República de Colombia (1994). Fué el invitado de honor junto a la “Dinastìa Montañez” y “La Dimensiòn latina” en los carnavales de Venezuela (1995).
Para 1996 grabó a dúo junto al salsero Ismael Miranda el género musical romántico por excelencia : Bolero. “Al son del Bolero”, “Romanticos de Nuevo” (1997) y “Con Alma de Niño” para 1998.
En esas fechas Andy fue invitado a participar en la película venezolana “Cien Años de perdón”como interprete de dos de los temas que acompañan la trama. El Innegable afecto que tiene con el pueblo venezolano y la recomendaciòn del destacado actor puertorriqueño Daniel Lugo hicieron possible esta experiencia.
Aunque ya sus pasos por la actuación en el medio cinematográfico se remonta a la década del 80 en la película “Boda” del cineasta venezolano Taelman Urgelles.
Participó junto a otras estrellas de la salsa y algunos peloteros de las grandes ligas en el proyecto discográfico “Roberto Clemente Un tributo Musical” con el tema “Roberto y Tirabala” de Pablo Rosario.
Para 1998 creó finalmente su primera producciòn independiente como salsero. Guiado por su sentir, su probada experiencia y su espontaneidad artística surge el trabajo discográfico “Soy Como Soy”. Recoge en sus temas a este verdadero artista de pueblo. Esta producciòn es un homenaje que Andy le hace a su gente a quien responde con compromiso de orgullo patrio a donde quiera que él vaya. El Niño de Trastalleres junto al reconocido arreglista y director de orquesta Louis García escogió los temas que interpretó.
Hoy, Andy Montañez es un símbolo más de puertorriqueñidad. Ha recibido innumerables homenajes tanto en la Isla como en distintas ciudades de Norteamérica donde reciden más de dos millones de puertorriqueños.
En Puerto Rico ha formado parte de dos obras teatrales: “Lo Mejor está por venir dirigida por Pablo Cabreras, y el musical “El Bombón de Helena” montada por el prestigioso grupo “Teatro del Sesenta”.
En el 2000 realizó uno de sus sueños: cantar bajo la batuta del maestro Lito Peña acompañado por la Banda Estatal de Puerto Rico en Castellón ,España.
A pesar de 4 años sin grabar, Andy vive uno de los momentos más gloriosos de su carrera. El reconocimiento popular lo coloca como una de las figuras mas queridas de su país.
Para el 2002 Andy Montañez ve materializado el apoyo de su gente al llenar por tres días consecutivos La Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes. Precindiendo de los impactantes recursos tecnológicos del espectáculo que hace gala en estos tiempos, el Niño de Trastalleres vistió su entorno de la sencillez que no lo abandona y cautivó a tres generaciones con un inolvidable recorrido musical en el que El Bolero,la Música de Tríos ,La Salsa y La Plena armonizaron ese ambiente patriótico. Esta experiencia en vivo sera el insumo del próximo proyecto discográfico del
EL CANGRI DEL LA SALSA ( HECTOR LAVOE )
El salsero Willie Colón, que junto a Lavoe integró uno de los binomios más importantes de la salsa, supo describir a su compañero en un homenaje póstumo como: "aquel muchacho que aplicó los cantos de Gardel, Felipe Pirela, Ramito y Odilio con los rosarios de la cruz agregándole la malicia de Cheo y Maelo". Héctor Juan Pérez, nacido en el pueblo de Ponce, el 30 de septiembre de 1946, se trasladó a la ciudad de Nueva York a mediados de la década del 60 en busca de fama y fortuna como cantante. Trabajó por algunos meses con la orquesta del percusionista Francisco "Kako" Bastar, logrando grabar como primera voz del coro en el año 1967. El disco saldría al mercado al año siguiente. Pero durante el mismo 67, se produce su unión con el trombonista y arreglista Willie Colón, que redundaría en su primer disco como cantante principal, "El malo". Héctor, con su estilo callejero y desafiante, resultaría el complemento perfecto para la música de Colón, estridente y atrevida para los puristas en la fusión de ritmos.
Del 1967 al 1973 el binomio produce discos como "La Gran Fuga", "Cosa Nostra", "Lo mato", " El Juicio" y los dos volúmenes de "Asalto Navideño". Los mismos son de vital importancia para la solidificación de la salsa como género. Canciones como "Juana Peña", "Barrunto", "Calle Luna, Calle Sol", y "La murga", son sólo algunos de sus éxitos. Luego de casi una década juntos, Willie, incapaz de seguir el ritmo de vida de Héctor, dado a la juerga y el exceso, decide que es mejor que siga cada cual por su lado. Esto coincide con, o tal vez propicia, la estrategia a seguir por el sello Fania, de lanzar a los cantantes de más éxito como solistas, apartados de las orquestas que le dieran fama. La separación es amistosa y no definitiva, pues Colón fue el productor de varios de los álbumes más exitosos de la carrera solista de Lavoe, que comienza en el 1975 con el disco "La Voz". Le siguen los elepés "De ti depende" y "Comedia", que producen éxitos como "Periódico de ayer", de la autoría de Tite Curet Alonso, y la canción que por siempre le definiría: "El cantante", escrita por Rubén Blades. También fue uno de los intérpretes estelares de la Fania All Stars, dando la vuelta al mundo con ellos.
Durante los primeros años de la década del 80 el género sufrió la pérdida de popularidad. Lavoe continuó grabando, pero su adicción a las drogas y las tragedias personales, minaron su estámina y su claridad mental.
La muerte de su suegra y su hijo, la fractura de sus piernas al saltar por la ventana de su apartamento que se quemaba, abonaba al tormento que intentaba apaciguar a través de las drogas. Todo esto culmina en el 1988. Tras la suspensión de un concierto en Bayamón que marcaría el reinicio de su carrera en la Isla, Héctor se lanza del décimo piso de un hotel de El Condado. No logra suicidarse, quedando malherido e incapacitado de volver a cantar. Transcurre sus últimos años en Nueva York, donde promotores se lucran presentándolo en conciertos cuando apenas podía hablar. A pesar de las ventas generadas por sus discos, Lavoe se vio en condición económica precaria. Murió el 29 de junio de 1993.
Héctor Lavoe es considerado el mejor sonero, después de Ismael Rivera "El Sonero Mayor". Su carisma en tarima y su don de gente fuera de ella, le ganaron la idolatría de su fanaticada, que casi le venera como un mártir de la rumba y la calle. "Héctor le podía mentar la madre a todo el mundo y el público se reía. Lo malcriaron", señaló Willie en una ocasión. Famoso por llegar tarde a sus compromisos, Héctor solía decir que "yo no llego tarde, el público llega muy temprano", en su canción "El Rey de la Puntualidad". En el escrito citado al principio de esta breve biografía, Willie le describe como "graduado de la Universidad del Refraneo con altos honores, miembro del Gran Círculo de los Soneros, poeta de la calle, maleante honorario, héroe y mártir....por eso lo bautizaron como 'El Cantante de los Cantantes".
En 1999, Pablo Cabrera se unió al productor David Maldonado para crear la obra "Quién mató a Héctor Lavoe". La producción, presentada originalmente por el Puerto Rican Travelling Theater ,contó con la actuación estelar del sonero Domingo Quiñones.
La obra arrancó aplausos de la crítica especializada, incluyendo al New York Times. Su banda sonora, editada en un disco compacto, fue seleccionada una de las producciones más sobresalientes de 1999 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Domingo Quiñones fue sustituido en escena por el actor y cantante Raúl Carbonell hijo. Este último recibió aplausos por su sobresaliente caracterización. Con la llegada del año 2,000, "Quién mató a Héctor Lavoe" fue repuesta en el Centro de Bellas Artes de San Juan con Quiñones, logrando todos nuevos elogios a la producción.
Según se ha anticipado, existe la posibilidad de que "Quién mató a Héctor Lavoe" llegue a convertirse próximamente en una producción cinematográfica.
DEL CARTEL DE VENEZUELA ( TICO EL INMIGRANTE )
EL TICO POR SU VALENTIA Y EMPEÑO LOGRO ALCANZAR UNA GRAN POSICION DENTRO DE ESTE GENERO MUSICAL, SIENDO ASI LOS PRIMEROS REGETONEROS DE Venezuela EN MANTENER SUS TEMAS EN TODAS LAS RADIOS DE LA CIUDAD.
LOGRANDO COMPARTIR TARIMA CON ARTISTAS DE LA TALLA DE : WISIN Y YANDEL, DON OMAR, JOAN Y ONEILL, VICO C, CALLE CIEGA, ZONA 7, ENTRE OTROS.
EL 28 DE JULIO CAMBIA LA VIDA DE ESTE JOVEN ALBERTO MUJICA, DONDE COMPARTIRIAN TARIMA CON LOS BORICUAS WISIN Y YANDEL, EN DONDE DEMOSTRANDO SUS DOTES DE RAPERO Y SU POTENTE VOZ EN EL ROMANTIQUEO, LOS ARTISTAS BORICUAS DECIDEN FIRMARLO Y ASI QUE ESTE JOVEN FORME PARTE DE LA DISQUERA.
HOY EN DIA ESTE JOVEN, ESTA TRABAJANDO SUS COMPOSICIONES PARA LO QUE SERA LA PROXIMA PRODUCCION DE LA DISQUERA WY RECORDS DONDE ACTUALMENTE , PLASMO SU FIRMA SIN TITUBEAR GRACIAS A LOS SEÑORES ANDRES MARTINEZ Y JOSE RODRIGUEZ, QUIENES LLEVARON A TICO A DEMOSTRARLE SUS CUALIDADES A LOS ARCHICONOCIDOS “WISIN Y YANDEL” DONDE ELLOS APROBARON EL TALENTO DE ESTE JOVEN, ORGULLO DE VENEZUELA, Y HACIENDOLO FORMAR PARTE DE LA DISQUERA MAS POTENTE DEL GENERO HOY EN DIA COMO LO ES WYRECORDS.
ENTRE LOS ARTISTAS QUE CONFORMAN ESTA PRESTIGIOSA DISQUERA ESTAN:
WISIN Y YANDEL.
FRANCO ELGORILA.
TONY DIZE.
GADIEL.
JAYCO.
El TICO…..”ORGULLO DE SER VENEZOLANO”
2 sept 2009
31 ago 2009
DEL CARTEL DE PUERTO RICO TONY DIZE
Tony Feliciano Rivera, 25años. Mejor conocido como Tony Dize. Tony nacido en Boston y criado en Coamo Puerto Rico que en su nave musical arribó al reguetón de la mano del major dúo Wisin & Yandel en el año 2003, lo que quería era cantar en un disco y ya.
Jamás pensó que su golpe de suerte sería grande, al punto de participar en varias producciones musicales que le han servido de base para lanzar su disco en solitario. Empezo en el disco Blin Blin Vol. 1, con "No Pierdas Tiempo".
A su corta carrera ha trabajado con los mejores Dj del genero como Luny Tunes, Naldo, Urba & Monserrate, Notty, Noriega. Ademas que hizo una participacion con Hector El Bambino para el cd de Los Anormales pero la cancion no salio en el disco. También participo en el disco Pal Mundo donde junto a Wisin Y Yandel tienen una canción llamada "Sensación".
Actualmente se encuentra promocionando junto a Wisin y Yandel el CD de Los Vaqueros donde tiene 2 canciones "Envuelvete" y “Quizas”. "Quizas" ha sido todo un exito. Actualmente ahi 7 versiones de esta cancion y un remix junto a Ken-Y. Ademas se encuentra grabando su primera produccion discografica, la cual se llamara "La Melodía De La Calle".
Hay mucho que esperar de este joven del pueblo de Cayey, una de las proximas estrellas del reggaeton y tambien uno de los miembros de la compaia W&Y Records, junto con los nuevos Gadiel y Franco El Gorila
( REMIX) DE TONY DIZE LOS ¿CONOSIAS TODOS ?
- NO PIERDAS TIEMPO . TONY DIZE FT .YANDEL
- SENSACION . TONY DIZE FT .WISIN Y YANDEL
- PERMITAME . TONY DIZE FT ..YANDEL
- IMAGINATE . TONY DIZE FT .WISIN Y YANDEL
- QUIZAS . TONY DIZE FT. RAKIM & Y KEN
- ELLA ES AGRESIVA . TONY DIZE FT. FRANCO EL GORILLA
- HALALA . TONY DIZE FT.GADIEL Y FRANCO EL GORILLA
- ENVUELVETE . TONY DIZE FT . WISIN Y YANDEL
- NOSE . TONY DIZE FT. WISIN
- CHAMBEA. TONY DIZE FT WISIN Y YANDEL
- INTRO LA MENTE MAESTRA. TONY DIZE FT. WISIN Y YANDEL
- SOLOS . TONY DIZE FT . PLAN B
- DESCONTROL . TONY DIZE FT . WISIN Y YANDEL
- ELLA ES AGRESIVA . TONY DIZE FT . FRANCO EL GORILLA
- TU MIRADA.TONY DIZE FT. WISIN Y YANDEL
- JANGUEO . TONY DIZE FT. FRANCO EL GORILLA
- MAYOR QUE YO (PARTE 4) . TONY DIZE FT. FRANCO EL GORILA, WISIN Y YANDEL
- MI MAYOR ATRACCION . TONY DIZE FT. DE LA GHETO
- ENAMORADO DE TU AROMA. TONY DIZE FT WISIN
- VAMO A HACERLO . TONY DIZE FT . JAIKO
- BANDO CORRUPTO . TONY DIZE FT. ANGEL Y KHRIZ , ALEXIS Y FIDO Y NOTY PLAY
- MI MAYOR ATRACCION . TONY DIZE FT . COSCULLUELA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)